martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Le Notre
Temporada baja
domingo, 15 de diciembre de 2013
Carece de logica !
Locuras pastorales
lunes, 9 de diciembre de 2013
Eglise de la Madelaine
En honor a la pronta visita del Doctor Diego, voy a re-lanzar algunos artículos turísticos sobre Paris. Hoy la Iglesia de la Madelaine.
Algo que me llama siempre la atención, y es que cuando se la presento a los visitantes, pocos reaccionan, al ver este edificio, que es una Iglesia. Porque en definitiva, eso es. Y aunque muchos la ven de lejos, desde la Place de la Concord, pocos se aventuran a entrar. ¿Porque será? ¿Será por motivos religiosos, por su aspecto pagano, porque pensaran que es el Congreso?
Tal vez, como María Magdalena, la pecadora arrepentida del evangelio, alguien se arrepiente de esta obra, o el mismo edificio se arrepiente de su condición.
Hoy en día, las oficinas se apoderaron del paisaje y destruye enormemente los matices que proponía este edificio en este lugar.
La iglesia está abierta todos los días y al visitante descubrir los tesoros artísticos que contiene y hacer una oración o simplemente meditar. También se desarrollan allí numerosos eventos musicales. Y toda una fuerte actividad de ayuda social.
domingo, 6 de octubre de 2013
oportunidad
Moneda uruguaya
Solo para arboles
viernes, 13 de septiembre de 2013
Sorpresa, te encanta !
La orquestra Simfònica del Vallès es una grata sorpresa. Hace unos años ya publique un articulo que intentaba demostrar que a todos le puede gustar la opera. A todas las personas sensibles, la comprendan técnicamente o no.
Me tope de casualidad (mi hija lo hizo en realidad) con este gratísimo video, en donde al final solo falta sacar los carteles "ves que te gusta la música clásica".
Disfruten de este video: https://www.youtube.com/watch?v=kbJcQYVtZMo
http://youtu.be/kbJcQYVtZMo
lunes, 9 de septiembre de 2013
Bacon
Hay una frase generalmente atribuida a Francis Bacon. Yo no logre encontrarla en su obra, lo que no quita que pudo haberla dicho. De todas formas es tan fuerte que merece ser escrita una vez mas
"El conocimiento es poder.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Pequeña historia sobre probabilidades. Corrían mediados de los años 90's y John Meriwether, trader de bonos y gestor estrella de Salomon Brothers, decide irse por su cuenta y montar "La liga de los hombres extraordinarios" en traders de Renta Fija. Así crea su equipo; un par de premios Nobel, un ex-vicepresidente de la Reserva Federal y él mismo. Todos inteligentísimos, todos con muchísima experiencia en el tema Todos respetados y con dinero suficiente para vivir el resto de sus vidas tranquilos o para crear esto que hicieron: un fondo, al que llaman Long Term Capital Management (LTCM), con un capital de $1,300 millones, en el que además de ellos entran 80 inversores (muchos de ellos, bancos que entran para "revender" su parte entre los clientes VIP, ya que el mínimo para entrar eran $10 millones).
La estrategia que aplicaban se podría decir que (teóricamente, o de acuerdo a las estadísticas es) de poco riesgo, pero también de poco margen, por lo que LTCM la ejecutaba con un elevado apalancamiento para aumentar las ganancias: Hasta 100 a 1 llegó a ser el apalancamiento de LTCM en algunos momentos!!
Basados en sus algoritmos y su experiencia, siguen con todo su dinero allí (apalancado), la cosa va bien en los años 95, 96, y 97… cuando de pronto, en el 98 afectada por el petróleo barato, Rusia devalúa el rublo y declara una suspensión de pagos. Los inversores todavía tienen muy reciente la crisis asiática del 97, donde los problemas de algunos países produjeron una reacción en cadena, afectando a terceros países que ni tenían problemas ni nada... así que se produce una verdadera estampida: Todo lo que huela a riesgo es vendido al precio que sea, para comprar activos sin riesgo (bonos USA). Y la estrategia por la que LTCM apostaba, que era que las valoraciones entre los bonos USA y los de otros sitios volverían a converger no pasaba, sino que sucedía lo contrario, se extremaban cada vez más las posiciones, produciendo enormes pérdidas en. Para hacernos una idea de la violencia del movimiento, la diferencia entre lo que pagan los bonos del estado y lo que pagan los bonos de empresas solventes (swap spread) nunca se había movido más de 2 ó 3 puntos en dos días... pero el 21-ago-1998, se movieron 21 puntos!! Sólo ese día, LTCM perdió $550 millones.
Pero aquí viene de lo que les quería hablar, el modelo matemáticos de riesgo de LTCM juzgaban como altamente improbable de que ocurriera eso que estaba pasando en toda la vida del universo (según ellos, la posibilidad de ruina por un suceso como ese era de evento calificado como sigma 10, o sea: 1 entre 1000 millones), sin embargo, desde que comenzaron en el 93, no transcurrió toda la vida del Universo, sino solo en menos de cinco años.
Y es que, que algo tenga bajo riesgo, no quiere decir que no tenga riesgo y que, que algo sea improbable, no quiere decir que no vaya a ocurrir. Los sucesos improbables ocurren.
Termino con la historia. La situación de LTCM ya era insostenible en Septiembre, con $1,000M bajo gestión y $100,000M de deuda, apalancados 100x. Así que se hizo una operación de rescate, de la mano de la FED, inyectando a LTCM $3,600M entre 14 bancos. Y de esta forma, se evitó poner en peligro todo el sistema financiero, ya que las cantidades adeudadas a los bancos eran importantísimas y hubieran hecho mucho daño en caso de impago.
Y así es como gente inteligente, que conocía el sistema financiero, que tenia experiencia en él, que tenia suficiente dinero para vivir tranquilos el resto de sus vidas, perdió todo en una situación cuyas probabilidades eran de una entre mil millones.
Bonus : http://visual.ly/what-are-odds
sábado, 7 de septiembre de 2013
los sucesos improbables ocurren
Como algunos de los lectores del blog sabrán, soy conductor de bus. Cuando inicio un viaje, generalmente antes de subir a la autopista, tomo el micrófono y comienzo un sermón sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad. Generalmente intercalo algunos chistes, pero insisto mucho en el tema. No se porque la gente tiene una tendencia a pensar que lo improbable no ocurre, pero lo improbable es solo algo poco probable, no imposible.
No es tener muy mala suerte cuando algo improbable y malo ocurre o tener muy buena suerte cuando algo bueno, pero improbable ocurre. Las estadísticas dan cifras que en sí son prácticamente irrelevantes para vivir la vida diaria. Y es que lo interesante de la estadística no son los complicados cálculos matemáticos, sino lo que esos números significan.
Pero mas allá de los números, hay también una importante lección que se puede extraer de toda lectura estadística de situaciones escasas, o raras, y esto para nuestro propio beneficio: los sucesos improbables ocurren. Siempre hay alguien que gana la lotería cada semana, y gente a los que les alcanza un rayo. Nada de esto es extraño y sorprendente, ¿no? Sin embargo las probabilidades estadísticas de que esto le suceda a ese alguien son escasísimas.
Les dejo un video. Se trata de una partida de póker durante el torneo de World Series en Las Vegas, donde el jugador Carter Gill esta jugando con una mano de un AS y un 10, su adversario David Paredes tiene un AS y una REINA. Sobre la mesa hay 4 cartas: 10, 4, AS y 3. Gill tiene dos pares y Paredes uno solo. Lo único que podría hacer perder a Gill es que la 5° carta sobre la mesa sea una REINA. Obviamente Gill esta seguro de ganar y por eso continúa jugando. Después de todo, si miran a la izquierda de la pantalla verán que Gill tenía un 93% de posibilidades de ganar, contra un 7% de Paredes. Era realmente improbable que pierda… ¡pero los sucesos improbables ocurren!
Recuerden eso para tomar precauciones en su vida diaria y también para jugarse un numerito en la lotería de Navidad.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Libros sorpresa
Mi suegro y mi suegra pertenecieron al universo del libro casi toda su vida. Siempre tienen alguna anécdota de algún libro, o algo nuevo para contarme. Anoche, en la sobremesa mientras hablábamos de "El Paraiso Perdido", de John Milton, me contaron algo que yo desconocía completamente, el fore-edge painting.
Que no sé como traducir, algo así como "ilustración del borde". Para los curiosos, en Internet pueden consultar esta página http://natlib.govt.nz/blog/posts/a-fascinating-art y http://www.youtube.com/watch?v=s5BU06uUQUg y también http://www.youtube.com/watch?v=DNjFlGKIYVg
lunes, 2 de septiembre de 2013
La Galère portugaise
Existen en nuestro planeta, alrededor de 70.000 especies de hongos, 950 000 especies de insectos y algunos 9.672 especies de aves. Podemos añadir las 19.000 especies de peces que nadan en el mar y las aguas frescas de la Tierra. Por lo tanto, hasta la fecha, y este número marea, hay aproximadamente 1,7 millones de especies que han sido descritas por las ciencias naturales. ¿Cómo clasificar tal significativa profusión de seres vivos?
Para los que tengan una sugerencia, ¿como clasificarían a la Physalia physalis? Esta especie de hidrozoo sinóforo me hubiese venido muy bien como ejemplo de equipo, en las clases de sociologia!
sábado, 31 de agosto de 2013
Democrates
Demócrates (siglo I a. C.); filósofo pitagórico griego.
![economia](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/534557_294553020654516_1095161170_n.jpg)
domingo, 28 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
Puzzle group rock française
sábado, 1 de junio de 2013
Ley de Discriminacion
Este es un consejo formulado por el Sabio de Baker Street:
"Yo creo que, originariamente, el cerebro de una persona es como un pequeño ático vacío en el que hay que meter el mobiliario que uno prefiera. Pues bien: el artesano hábil tiene muchísimo cuidado con lo que mete en el ático del cerebro. Sólo admite en el mismo las herramientas que pueden ayudarle a realizar su labor; pero de éstas sí que tiene un gran surtido y lo guarda en el orden más perfecto. Es un error el creer que la pequeña habitación tine paredes elásticas y que puede ensancharse indefinidamente. Créame: llega un momento en que cada conocimiento nuevo que se agrega supone el olvido de algo que ya se conocía. Por consiguiente, es de la mayor importancia no dejar que los datos inútiles desplacen a los útiles."
viernes, 31 de mayo de 2013
Elemental !
martes, 30 de abril de 2013
La verdad de las cosas
Remarques sur le Rameau d'or de Frazer « Il faut sans cesse que je me plonge dans l'eau du doute »
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Claro, estamos en el siglo XXI, ¿no? ¿Para que recurrir a los libros si existe Google? ¿Para que pensar si existe Internet? ¿Para que razonar si existen los noticieros de la televisión y la radio que nos lo explican todo?
Hoy en día el manejo de datos falsos es un error tan básico que si por alguna razón alguien nos descubre solo queda citar una vaga fuente "fiable" del tipo "lo oí" en la radio, o la televisión, o lo leí en Internet. Goebbels decía que si uno cuenta una mentira lo bastante grande y no cesa de repetirla la gente terminara creyéndola. Y es que la gente esta, en general, extraordinariamente predispuesta a creer lo que le dicen.
Dicho esto como introducción solo me queda agregar que este blog no intenta (ni muchísimo menos) reemplazar los arduos libros que fatigan las bibliotecas de tantas ciudades, ni las sabias exposiciones de los que saben.
Este espacio es, y lo vuelvo aclarar una vez más, un espacio de placer y curiosidad sobre el mundo de acuerdo a una experiencia personal.
Tendemos a ver en ciertos objetos y personas cosas que no son ni esa persona, ni ese objeto, Parece ser que siempre lo imaginario prevalece sobre lo real. Podría citar una frase de mi mujer, que tantas veces me hace un rappel à l'ordre sobre un montón de hechos, pero la frase suena más inteligente si en vez de mi mujer la dice un filósofo trascendente:
.
Todo es lo que es y no otra cosa.
Wittgenstein
domingo, 21 de abril de 2013
una frase
Luther King
miércoles, 20 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
La Delfina
Pongamos que él era un heroe, como son los hombres ideales.
Pasado ya el furioso fervor del primer encuentro, su amor seguia intacto.
Historias Afiebradas (Herr Profesorr)
A nadie escapa que uno es hijo de sus actos y que estos nos definen. Francisco ramirez era un hijo sobresaliente y para la construcción de su mito hubo muchisimos actos que lo cimentaron. Desde su actuación en los inicios de la Revolución lo que distingue a Ramírez es su valentía y la suerte prodigiosa que lo acompaña siempre (o casi siempre, sino no lo hubieran matado!). Sabe disciplinar a los propios, emboscar y sorprender a los ajenos. Es él quien arrea todo el ganado que encuentra al paso, y se acerca a Buenos Aires, envuelto en polvo, fragores y bramidos, desconcertante, temible, sin que se sepa cuántos hombres comanda realmente. Es él quien ordena el cruce del Paraná de noche, con los soldados gauchos asidos a la cola de los caballos. Es él, también, quien vence siempre, aun con tropas diezmadas; quien confunde el sendero del enemigo, o lo apabulla con un coraje ostentoso, hasta la última y definitiva batalla, que será también su primera derrota. Es rotulado de "barbaro" por sus enemigos, pero su único gesto de barbarie (o, simplemente, de afirmación victoriosa) es atar sus caballos a las rejas de la Pirámide de Mayo.
Luego de muchos exitos, muy pronto se encontrará politicamente solo. En 1821, roto el Tratado del Pilar, López pacta con Buenos Aires, que ya tiene otros gobernantes. Bien podría decirse que la soledad de Ramírez es la que le decreta la envidia de sus rivales. Por plebiscito, Don Pancho es consagrado Gobernador Supremo de la República Entrerriana, que reúne las actuales Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El Supremo piensa en constituciones modernas, piensa en darle a su provincia esplendor.
La Delfina, su amor, esta definida mucho más por las incertidumbres que por las certezas. Ni siquiera se sabe si Delfina corresponde a un nombre, a un apellido, o a una forma de llamarla por su, tal vez, origen noble. Unos la creen hija bastarda de un virrey brasileño, otros la suponen humilde recogida por una familia estanciera. Hay quien dice que marchó a la campaña contra Artigas siguiendo, a un miembro de esa misma familia, mientras que otras voces menos corteses la vituperaban cuando daban sus antecedentes, o la hacen amante de algún oficialito. Hasta su belleza (de absoluto consenso) está signada por lo impreciso. Nadie sabe a ciencia cierta si fue rubia o morena, blanca o mestiza.
Otro rasgo de La Delfina es indiscutible: era una mujer valiente y lo demostraba en cada oportunidad. Su valor era llamativo, si se quiere exhibicionista. Amaba los uniformes, que estaban vedados a su sexo y los lucía con orgullo y satisfaccion. Asi, vistiendo ese coraje y esos uniformes acompañó a su Pancho como coronela del ejército federal en todas las batallas.
Pancho Ramirez no solo se enamoro de ella, sino que la amo desde que la conocio y la convirtio en su reina. Dicen que ella era una cautiva y que Ramirez así se la quedo. pero acaso alguien duda que los cautivos eran ambos?
Y en esta historia hay un traidor, que provoca la derrota de Ramirez y el 10 de julio de 1821, alli, cerca de Río Seco, en Córdoba, Pancho Ramirez queda sólo. A su lado unos pocos fieles soldados (los de siempre) y Delfina. En la huida, una partida se apoderó de Delfina, a la que despojaron de su chaquetilla roja y del chambergo adornado con una pluma de avestruz que lucía cuando montaba. Pancho Ramires, al ver esto se vuelve sobre sus pasos para cargar contra la partida. Se enfrentó con los perseguidores para proteger la huida de Delfina. Es entonces cuando lo alcanzó la muerte por obra de un certero balazo. Y Delfina pudo así salvar su vida.
Volvi a leer esta historia (que ya lei tantas veces) en mi ultimo viaje a Entre Rios. Y me di cuenta que no solo es una historia de amor epica, sino que es casi hipnotico ver como en la historia argentina el Bien (tal vez) no está en ninguna parte, y la Verdad (muy probablemente) tampoco. Pero pareciera, en cambio, inalterable la permanencia trágica del Mal y del Error.
Ademas, me di cuenta que Francisco Ramirez y Delfina hicieron otra cosa en la historia argentina, escribieron un poema tan complejo como complejo es el país cuya historia de sangre, traiciones y trajedias lo inspiró. La corrida de Francisco Pancho Ramirez en linea recta, sin dudas, hacia el centro del sentido de su vida. Hacia ese nombre que no le podia faltar en su vida, porque era la perfecta, nos muestra como él acepta la propuesta que le habia hecho Dios (o el diablo) desde un principio.
Hay una cosa mas, que siento que nos deja esta pagina de la historia y es la densidad conceptual del poema que escribieron, que es el júbilo de la verdadera razon de vivir, de la plenitud del ser alcanzando, lo que se ama, cuando pareciera que se tiene todo, por medio de una realidad compleja, repleta de traidores que intentan corromper la hermosa historia que estan haciendo
domingo, 3 de febrero de 2013
Musica
1 La Batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por el control de la ciudad de Stalingrado durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943. Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas, entre soldados de ambos bandos y civiles, la Batalla de Stalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad y el principio del fin del nazismo en Europa. Los alemanes la llamaron «Rattenkrieg», «guerra de ratas». Stalingrado significó el fin de las esperanzas alemanas de capturar el Cáucaso y controlar el río Volga. Además, muchos oficiales del ejército alemán se convencieron de que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre, participando algunos en el atentado contra Hitler de 1944. Stalingrado confirmó lo que muchos expertos militares sospechaban: las fuerzas alemanas no eran lo suficientemente poderosas en logística de abastecimiento como para mantener una ofensiva en un frente que se extendía desde el mar Negro hasta el océano Ártico. La batalla significó además un punto de inflexión en la guerra,ya que, tras Stalingrado, las fuerzas alemanas no volvieron a conseguir victoria alguna en el Este. 2 Boris Goldstein llegó a ser bien conocida por el público ruso a la edad de sólo nueve años, cuando interpretó el concierto de violín de Mendelssohn con la Orquesta de Radio Moscú. Fue solista de la Sociedad Filarmónica de Moscú durante 35 años, pero sólo se le permitió ir a las excursiones en el extranjero dos veces. Boris Goldstein (Busya Goldshtein) nacio el 25 de diciembre de 1922 en Odessa y fue una de las estrellas más brillantes del violín. Un violinista soviético increíblemente talentoso cuya carrera musical se vio obstaculizada en gran medida por la situación política en la URSS en ese momento.Cuando era adolescente, Boris Goldstein, fue señalado como el más brillante y talentoso violín. En 1942, plena Segunda Guerra Mundial, el cumplia 20, años el mismo dia que era convocado por el ejercito para tocar un concierto. 3 Nochebuena de 1942, Batalla de Stalingrado: Debido al intenso asedio de las tropas alemanas, a los soldados soviéticos que defendían la ciudad se les agotaron las municiones y empezó a escasearles la comida. Este también fue uno de los más crudos inviernos que se recuerde y para colmo, ya casi no tenían leña para quemar. La moral de los soviéticos estaba por los suelos y las deserciones de sus soldados empezaban a ser preocupantes. Buscando una manera de inyectar ánimo a sus soldados, el alto mando soviético ordenó que se reclutara a los músicos más importantes de la URSS. La idea era regalarles un gran concierto navideño al aire libre, justamente en el centro de la ciudad, donde pusieron a punto unos enormes altavoces para que la música sonara en todos los rincones de la devastada Stalingrado. Así llegaron actores, músicos y bailarinas, y entre estos artistas se encontraba el joven violinista Boris Goldstein, quien se alejó del grupo y se dirigió a las trincheras para curiosear en que condiciones vivían los soldados. El violinista ruso estaba impactado, nunca había visto un campo de batalla con tanta muerte y desolación como el de Stalingrado. Casi todo estaba destruido por las bombas y la artillería, y junto a los cadáveres de los soldados que yacían en el suelo, le horrorizó ver muchos esqueletos de caballos que habían sido literalmente "devorados" por las tropas hambrientas. Todo este horrendo paisaje conmovió de tal manera a Goldstein, que se inspiró como nunca y tocó magistralmente su violín para los soldados soviéticos. Empezó interpretando canciones típicas del folklore popular ruso ( http://www.youtube.com/watch?v=uyiWodf7Ft0 ) , ya que el alto mando tenía prohibido tocar melodías extranjeras, y por supuesto que lo ultimo permitido eran las obras alemanas; pero, en un momento de su interpretación, Goldstein no pudo mas e hizo caso omiso de las órdenes y empezó a tocar piezas del compositor alemán Johann Sebastián Bach (el gran Bach) Como la melodía se perdía entre el estruendo de las armas alemanas que bombardeaban otra parte de la ciudad, se trajeron altavoces que fueron colocados alrededor de los combatientes en descanso. Y asi Goldstein pudo continuar con su concierto solista. Sin embargo, el milagro estaba por venir. Fue cuando empezó a tocar las Partitas para violín de Bach ante su inusual audienciaque de un momento a otro, los cañones y las metrallas alemanas dejaron de sonar. El comando nazi, por medio de altavoces, solicitó un alto al fuego para oir el concierto de Boris Goldstein. "Por favor, toquen algo más de Bach. Nosotros haremos un alto al fuego." El mando rojo aceptó la petición. Incluso los técnicos alemanes acoplaron sus parlantes para que la música sea oída con mayor nitidez en el lado alemán. Por una hora y media la guerra cesó. Por una hora y media, el infierno de la peor batalla de la historia, se colocó bajo la sombra del paraíso. Pero de pronto el Concierto finalizo. En medio de aquel sepulcral silencio, ya no se escuchaban las notas desgarradoras del violín.Cuando el violinista terminó, un gran silencio se apoderó de las tropas Ambos bandos abandonaron por unas horas la batalla. El joven Goldstein había sido el instrumento del milagro. ¿Cuántos soldados habrán vivido sus ultimos minutos escuchando las Partitas de Bach? ¿Cuántos llegaron a ver alguna ventana del cielo por unos instantes? Y esta es la historia de la tregua en la batalla de Stalingrado.Por una hora y media en el infierno de la peor batalla de la historia, se abrió una pequeña ventana del paraíso. Quisieran que escuchen la siguiente interpretacion e imaginen toda esa desolacion alrededor y lo que sentiria el artista y los soldados... http://www.youtube.com/watch?v=nd2Dhrdzjrk |