sábado, 19 de junio de 2010

Paris Secret 2

La posición del Arco del Triunfo, ¿es casual? Como ya les dije, muchos se animaran a responder que esta orientada para que la línea de Champs Elisée pase "por debajo" de ella y continúe imaginaria hacia el Gran Arco de la Defensa. Pero hay una historia mas, una historia que solo la van a saber los ávidos lectores de Vesalius, lectores que jamás se pasearan por Paris como el banal y típico turista. Turistas que se acercan al millón y medio de visitantes de Paris que solo suben al Arco del Triunfo por la vista que hay desde su cima y otros varios millones que solo se contentan con la captura de una foto desde el suelo y que todo ignoran (o casi todo) de este monumento.

 

El "primer" Arc du Triumphe fue hecho en homenaje a la Grande Armée de Napoleón Bonaparte entre 1807 y 1809. Este monumento esta situado delante del palacio, sobre la explanada precedente a Les Tuileries (antes que esta se queme en 1871).

Celebrando sobre todo la victoria de Austerlitz, el Arc du Triumphe ilustra la campaña de 1805 y la capitulación de Ulm en 1807 (siempre hablando del "primer" Arco, claro esta).

La victoria de Austerlitz esta fechada en las páginas de la historia en el día 2 de diciembre. Napoleón quería que sus tropas entren victoriosas por arcos de triunfos a Paris. Al artista que imagino la obra inspirada claramente en los arcos de triunfo del Imperio Romano se le propuso que el sol se vea "saliendo" del arco. El conjunto de la obra debería ser no solo las tropas desfilando triunfales, sino también el arco con su cuadrifronte decorado de batallas y los rayos del sol completando el conjunto.

 

Pero, paso tanto tiempo, un Imperio, revoluciones, reinos, Repúblicas. Finalmente no sé donde quedo esa idea, realmente increíble de utilizar el sol como parte de un monumento terrestre, pero que viene ya de bastante tiempo atrás (y no me voy a remitir a Stonehenge, o cosas similares) o de asociar al sol a todo lo bueno; el caso es que paso tiempo, desde los planos originales, la idea original, hasta la realización. Ubicaron l'Arc du Triomphe allí, donde esta (el segundo, el grande, el que todos visitan) y dio por resultado que el sol "pasa" por el arco dos veces por año, una vez cuando sale en declinación, antes del solsticio de verano y cuando desciende meses mas tarde (principios de agosto).

Para ser exactos hay que consultar cada vez al almanaque, pero aproximadamente es el 8 de mayo y aproximadamente el 1 de agosto. Así que cada año, en mayo es posible de fotografiar, filmar, o simplemente inmortalizar en vuestras prodigiosas memorias como el sol se acuesta bajo el Arco del Triunfo. Si uno se desplaza una buena distancia con respecto a este el ancho aparente del arco es igual al diámetro aparente del sol.

 

Para la puesta de sol, se podría elegir dos buenos lugares para tan magno espectáculo: 1) la plaza de la Concorde (allí donde funcionaba la guillotina que dio por tierra con la cabeza de María Antonieta y de, justamente, el Rey Sol). Visto desde allí, el arco es un poco mas chico que el sol, pero el conjunto del arco, el sol y Champs-élysées es sencillamente glorioso: uno escucha música al ver eso.

2) una segunda posición podría ser a la altura de la plaza Clémenceau, donde el ancho del arco y el diámetro aparente del sol son cuasi-idénticos.

 

Para los que tengan las cámaras preparadas, tengan en cuenta que antes del 8 de mayo el arco tiene una gran bandera tricolor por la conmemoración justamente del 8 de mayo, que yo supongo se conmemora el día del armisticio, en donde Francia se quito de encima el oprobio de la opresión nazi y no la masacre se Sétif sucedida también el 8 de mayo en donde Francia reivindicó su opresión al pueblo argelino liquidando entre 20.000 y 40.000 personas para mantener su oprobio y opresión sobre este pueblo… mas o menos al mismo tiempo una cosa y otra.

 

 

No hay comentarios: